

ANSIEDAD POR CAUSA DEL TRABAJO.
En Chile, la Ley laboral reconoce las enfermedades psico-sociales cuando derivan directamente del trabajo. Su base legal se encuentra en el art. 19 N!1, 2 y 4, de la Constitución Política y en el Decreto Supremo 109, modificado por el D.S. 73, que incorporó estas enfermedades.
La ansiedad por causa del trabajo es un trastorno psicológico que se caracteriza por un estado de nerviosismo, preocupación y tensión excesivos en relación con el trabajo. Puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, sexo o nivel de responsabilidad.
CAUSA EN RELACIÓN AL TRABAJO:
La ansiedad en el trabajo puede ser causada por una combinación de factores individuales, laborales y ambientales.
Factores individuales
Personalidad: las personas con una personalidad más ansiosa o perfeccionista son más propensas a sufrir ansiedad por causa del trabajo.
Historial personal: las personas que han sufrido ansiedad o estrés en el pasado son más propensas a experimentarlo en el trabajo.
Factores laborales
Carga de trabajo excesiva: la sobrecarga de trabajo puede provocar estrés y ansiedad.
Falta de control sobre el trabajo: la falta de control sobre las tareas y responsabilidades laborales puede provocar sentimientos de impotencia y ansiedad.
Falta de apoyo social: la falta de apoyo de los compañeros de trabajo, los jefes y otras personas en el lugar de trabajo puede aumentar la sensación de aislamiento y ansiedad.
Factores ambientales
Cambios organizacionales: los cambios organizacionales, como fusiones, adquisiciones o reestructuraciones, pueden provocar ansiedad en los trabajadores.
Conflictos laborales: los conflictos laborales, como los conflictos con los compañeros de trabajo, los jefes o los clientes, pueden provocar ansiedad.
Otras posibles causas
Acoso laboral: el acoso laboral puede ser una causa importante de ansiedad en el trabajo.
Discriminación: la discriminación en el trabajo, como la discriminación por motivos de género, raza o religión, puede provocar ansiedad.
Es importante tener en cuenta que las causas de la ansiedad en el trabajo pueden variar de una persona a otra.
Manifestaciones
Los síntomas de la ansiedad por causa del trabajo pueden ser físicos, emocionales y conductuales.
-
Síntomas físicos:
-
Taquicardia
-
Palpitaciones
-
Sudoración
-
Temblores
-
Dificultad para respirar
-
Dolor de cabeza
-
Dolores musculares
-
Tensión abdominal
-
Náuseas o vómitos
-
Estreñimiento o diarrea
-
-
Síntomas emocionales:
-
Nerviosismo
-
Ansiedad
-
Irritabilidad
-
Inseguridad
-
Insomnio
-
Depresión
-
-
Síntomas conductuales:
-
Aislamiento social
-
Evitación de situaciones laborales
-
Retraso en la toma de decisiones
-
Errores en el trabajo
-
Accidentes laborales
-
Efectos y consecuencias
La ansiedad por causa del trabajo puede tener efectos negativos tanto en el trabajador como en la empresa.
Para el trabajador: * Disminución de la productividad * Aumento de los errores * Ausencias y retrasos al trabajo * Deterioro de la salud física y mental * Aumento del riesgo de accidentes laborales * Disminución de la satisfacción laboral * Abandono del trabajo
Para la empresa: * Aumento de los costes laborales * Disminución de la productividad * Pérdida de clientes * Daños a la reputación
Posibles pérdidas para la empresa.
Las posibles pérdidas para la empresa como consecuencia de la ansiedad por causa del trabajo pueden ser de dos tipos:
-
Pérdidas económicas:
-
Aumento de los costes laborales: la empresa puede tener que pagar más por los seguros de salud, las bajas laborales, o la formación de nuevos empleados.
-
Disminución de la productividad: la productividad laboral se puede ver afectada por la disminución de la concentración, la toma de decisiones y la motivación.
-
Pérdida de clientes: la pérdida de clientes puede producirse por el deterioro de la calidad del trabajo o la atención al cliente.
-
-
Pérdidas de reputación: la reputación de la empresa puede verse dañada por los escándalos relacionados con el acoso laboral, la discriminación o la mala gestión de los recursos humanos.
Cómo prevenir y tratar la ansiedad por causa del trabajo
Para prevenir y tratar la ansiedad por causa del trabajo, es importante identificar los factores que la causan. Estos factores pueden ser:
-
Factores individuales:
-
Personalidad: las personas con una personalidad más ansiosa o perfeccionista son más propensas a sufrir ansiedad por causa del trabajo.
-
Historial personal: las personas que han sufrido ansiedad o estrés en el pasado son más propensas a experimentarlo en el trabajo.
-
-
Factores laborales:
-
Carga de trabajo excesiva
-
Falta de control sobre el trabajo
-
Falta de apoyo social
-
-
Factores ambientales:
-
Cambios organizacionales
-
Conflictos laborales
-
Para prevenir la ansiedad por causa del trabajo, las empresas pueden tomar medidas como:
-
Fomentar un ambiente de trabajo saludable: esto incluye la creación de un entorno de trabajo positivo y respetuoso, la promoción de la conciliación de la vida laboral y personal, y la prevención del acoso laboral y la discriminación.
-
Ofrecer apoyo a los empleados: las empresas pueden ofrecer programas de apoyo a los empleados para ayudarles a gestionar el estrés y la ansiedad.
Para tratar la ansiedad por causa del trabajo, las personas pueden recurrir a diferentes opciones, como:
-
Terapia: la terapia psicológica puede ayudar a las personas a identificar y gestionar los factores que causan su ansiedad.
-
Medicamentos: los medicamentos antiansiedad pueden ser útiles para controlar los síntomas físicos y emocionales de la ansiedad.
-
Habilidades de afrontamiento: las personas pueden aprender a utilizar diferentes habilidades de afrontamiento para gestionar el estrés y la ansiedad, como técnicas de relajación, ejercicios de respiración y técnicas de visualización.
Conclusión
La ansiedad por causa del trabajo es un problema común que puede tener un impacto negativo en el trabajador, la empresa y la sociedad en general. Es importante identificar los factores que causan la ansiedad por causa del trabajo y tomar medidas para prevenirla y tratarla.
Impactos: 41