

Accidentes Laborales Fatales en 2017.
Respecto de los accidentes laborales fatales, durante el año 2017 ocurrieron 221 accidentes fatales del trabajo.
A ello se debe agregar 126 accidentes fatales de trayecto.
En consecuencia en el año 2017 hubo un total de 347 trabajadores que fallecieron en nuestro país en relación al trabajo, sea realizando actividad laboral, sea dirigiéndose a ella.
Por otra parte, se observa que la tasa de mortalidad por accidentes del trabajo en 2017 fue de 3,8 fallecidos cada 100.000 trabajadores protegidos, presentando una disminución de 11% respecto de 2016.
Asimismo, la tasa de mortalidad por accidentes de trayecto fue de 2,2 fallecidos cada 100.000 trabajadores protegidos, presentando una disminución de 29% respecto del año anterior.
Durante el año 2017 los accidentes fatales del trabajo se concentraron en los sectores de Transporte, Construcción y Agricultura y Pesca.
Estos tres sectores representaron el 65% del total de accidentes fatales del trabajo (Tabla 1). Los accidentes fatales de trayecto se concentraron en Servicios, Construcción y, Agricultura y Pesca, sectores que representan el 66% de todos los accidentes fatales de trayecto del año 2017.
Enfermedades Profesionales en 2017.
Durante 2017 el 46% de las enfermedades profesionales correspondieron a hombres, y el 54% a mujeres (Figura 19).
Por otro lado, se observan diferencias importantes en las tasas de enfermedades profesionales según sexo: durante 2017 se registraron 0,13 enfermedades profesionales por cada 100 trabajadores protegidos en el caso de hombres (aumento de 27% en la tasa respecto de 2016), mientras que en mujeres se alcanzó una tasa de 0,25 enfermedades profesionales por cada 100 trabajadoras protegidas (aumento de 16% en la tasa respecto de 2016).
Es decir, por cada enfermedad profesional en un hombre se registran dos en mujeres.
Durante 2017 se diagnosticaron un total de 8.942 enfermedades profesionales, lo que representó un aumento de 24% respecto de 2016 (Figura 15). Por otro lado, la tasa de enfermedades profesionales fue de 0,18 enfermedades profesionales por cada 100 trabajadores protegidos, un aumento de 21% respecto de 2016.
(http://www.suseso.gob.cl/607/articles-496701_archivo_01.pdf)
Impactos: 749